top of page
Buscar

¿Porqué es importante el enfoque sistémico en los procesos de innovación?


Vivimos en la época de la complejidad. La globalización y la interconexión de las regiones del mundo han hecho que la cantidad y velocidad de las informaciones que generamos y procesamos son altísimas. Esa complejidad nos muestra que todo se conecta y se afecta entre si. El efecto mariposa se hace evidente y hace que nuestras realiidades pasen de ser simples a complejas..


Esa realidad puede agobiarnos al contener mucha información. Intentar tener en cuenta tantos factores no es algo a lo que estamos acostumbrados y nos satura. la solución a esta situación es abordar y entender esa complejidad ya no desde los elementos particulares, sino desde los sistemas en los que participan y que los afectan.


Un Sistema es una unidad funcional de elementos que se relacionan entre sí generando causas y efectos en otras unidades. Por ejemplo podemos tener un sistema de trabajo de un grupo de personas en una empresa que impacta a los otros equipos y a la organización en general. Abordar la realidad desde los sistemas permite una visión relacional y holística de las situaciones y entender su origen, causas y posibles consecuencias. En la naturaleza cada ser hace parte de un sistema viviente que interactúa con otros sistemas y es a lo que llamamos ecosistema. la interacción sincronizada y efectiva genera balance y los cambios impacto o mutación.


Los sistemas son unidades en constante cambio y actividad, podríamos considerarlos como entes vivientes si tienen actividad periódica o constante.


1. Entender y mapear el ecosistema: En las empresas y organizaciones todo funciona en sistemas. equipos de trabajo, actividades y mecanismos, intercambios, etc. Entender el sistema de la empresa, su funcionamiento y los sistemas externos con los que se relaciona, es clave para poder optimizar tanto la productividad como la proyección y crecimiento de la misma



2. Generar impacto significativo: Planear y activar el impacto que queremos tener en el sistema interno (organización) y el externo (setor o mercado) y entender las posibles respuestas y reacciones internas y externas. El impacto que busquemos generar puede existir a muchos niveles, marca, ventas, expansion, posicionamiento, valorización, etc. o la combinación de estos subsistemas. Esta planeación genera objetivos estratégicos y escenarios de impacto.

3. Activar y gestionar la participación: Seleccionar los nodos, actores, prescriptores, detractores y promotores clave relacionados con el sistema y el ecosistema que pueden contribuir a que el impacto suceda de la mejor manera posible y en el tiempo deseado es un trabajo largo de conocimiento de cada uno que se desarrolla en la etapa de mapeo. la activación implica un relacionamiento, incentivos y un intercambio de valor con cada uno en donde la negociación genera la viabilidad del impacto.

4. Generación de modelos de Intervención: el modelo de intervención se refiere a los canales y formas de participar en el ecosistema y sobre todo a como nuestra intervención contribuye a la sostenibilidad y mejoramiento de ese ecosistema y no a su deterioro o destrucción, el modelo de intervención debe considerar los beneficios para la unidad, el sistema y el ecosistema, los cambios o impactos y las consecuencias de cada modelos de actuación. Un modelo de negocio por ejemplo es un modelo de intervención, así como lo son los modelos de produccion y distribucion de bienes y servicios y contenidos.

5. Entender la replicabilidad de las soluciones: si nuestro modelo de intervención y el impacto son deseables y sostenibles, su replicabilidad puede ser también deseable e implementable. Normalmente depende de la existencia y acceso generalizado a los recursos, nodos y actores en sistemas y ecosistemas similares o distantes. La replicabilidad se limita a los factores esenciales y normalmente implica ajustes y adaptación a la condiciones, tiempos y velocidades del sistema receptor.


6. Proyectar la escalabilidad de las soluciones: cada sistema tiene propiedades, comportamientos y un potencial particular. algunos tienen la flexibilidad de crecer y escalarse para lograr un radio de impacto mayor y otros sencillamente funcionan mejor a pequeña escala o en versiones y réplicas. Entender la naturaleza del sistema de nuestra organización evita los dolores de crecimientos forzados que deterioran la producción, marca y cultura de la empresa administrando el riesgo y generando un crecimiento fluido y orgánico. Algunas cosas simplemente funcionan mejor en pequeña escala.



7. Activar el circuito de impacto: Una vez entendemos la escalabilidad y la replicabilidad de nuestro sistema y entendemos como conectarlo con otros sistemas para generar mayores y mejores impactos podemos activar nuestro circuito, con un plan de escenarios futuros y una estrategia en cascada. Los procesos de mejora continua aportan muchas oportunidades de optimización en la activación y ejecución de los circuitos de impacto que conectan sistemas



8. Visualizar posibles escenarios de transformación: Nadie puede predecir el futuro, pero visualizar posibles escenarios usando metodologías de estudios de futuro, puede ser muy útil para entender el desarrollo de nuestro sistema y de su ecosistema y los potenciales riesgos y oportunidades que generaría nuestro impacto. aquí la visión objetiva, a pesar de ser difícil es muy importante, desarrollarlo con la ayuda de expertos y un equipo interdisciplinar es esencial


Para más info sobre pensamiento sistémico aplicado:




Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Síguenos

bottom of page